Extintores, una forma de proteger tu vivienda
El extintor desde hace unos años se ha convertido sin duda en el mejor aliado de una vivienda. Si además consideramos la seguridad contra incendios de nuestro hogar o lugar de trabajo se hace casi imprescindible. En muchos casos es de obligado cumplimiento su instalación, ya que proporciona la seguridad y protección que establece la normativa en este sentido. Contar con un sistema de protección contra incendios adecuado es vital para evitar daños graves en las personas o las cosas. Cuando menos un extintor es capaz de retardar de forma efectiva el avance de las llamas y en muchos casos de extinguir un incendio incipiente.
¿Qué es un extintor?
Un extintor es un aparato o sistema de protección contra el fuego. Se caracteriza por estar formado de un cuerpo o cilindro, una válvula y una manguera. La finalidad del extintor está definida: apagar incendios de pequeña escala o evitar la propagación de otros mayores hasta la llegada de bomberos o medios profesionales. El extintor se puede accionar de forma sencilla. Para ello, en primer lugar, debemos retirar la anilla de seguridad, a continuación agarrar la manguera y dirigir hacia la base de las llamas, y por último, accionar la maneta en pequeñas descargas para que el agente extintor sofoque de forma correcta el fuego. Los extintores más utilizados son los denominados extintores portátiles como pueden ser el extintor 6 kg abc, extintores de co2, extintores de espuma o sistemas de extinción automática cocinas.
Tipos de extintores
Según su uso podemos distinguir dos tipos:
- Manuales
- Automáticos
De acuerdo a su tamaño podemos distinguir varios tipos:
- Portátiles
- Móviles
Los extintores portátiles son aquellos que arrojan un peso inferior a 20 kg. Entre ellos podemos encontrar el extintor 6 kg abc, extintor co2 2kg, extintor 6 litros AFFF, etc.
Los extintores móviles como regla general pesan más de 20 kg y suelen ir montados sobre un par de ruedas, son denominados extintores carro.
Según la clase de fuego a apagar los podemos clasificar en varias categorías:
- Extintores abc para fuegos sólidos, líquidos o gases.
- Co2 para fuegos eléctricos o con líquidos inflamables
- Para metales
- De agua con aditivos
En los fuegos de origen eléctrico no se deben utilizar extintores que sean conductores como el agua o en algún caso el polvo abc. El extintor de polvo abc sólo es óptimo hasta ciertos voltajes.
Extinción automática cocinas
El sistema de extinción automática en cocinas se basa en un sistema de detección que actúa de forma automática o manual, de forma precoz ante los incendios producidos en la cocina. Estos incendios, son considerados de los más peligrosos ya que el fuego se puede extender por los conductos de ventilación. Este sistema de extinción automático de cocinas es capaz de detectar un fuego y de proteger el interior de la campana, los conductos de la extracción y los elementos instalados bajo campana de forma óptima. Reduce los riesgos de que el fuego se traslade a otras zonas de riesgo. El agente extintor que se utiliza es a base de espuma o gas con un resultado realmente asombroso apagando un fuego de grandes dimensiones en pocos segundos.
Extintores abc
Son los extintores que se utilizan comúnmente en casi todas las instalaciones de protección contra incendios. Podemos encontrar en el mercado varios formatos como el extintor 1 kg abc, extintor 2 kg abc, extintor 3 kg abc, extintor 6 kg abc, extintor 9 kg, extintor 12 kg, extintor carro 25 kg abc o extintor con ruedas de 50 kg.
Estos extintores son los más eficaces del mercado en general dad sus eficacias. Por ejemplo el extintor de polvo abc de 6 kg puede llegar a tener eficacias de 34A 233B C.
Extintores co2
Los extintores de co2 o de dióxido de carbono son extintores con eficacias más bajas pero que actúan de manera específica sobre incendios de origen eléctrico y aquellos otros en los que intervienen líquidos inflamables como aceites o gasolina. Al accionarse, generan una reacción química por contacto del líquido comprimido con el aire a temperatura ambiente. Esta reacción provoca que el gas pasea estado gaseoso a una temperatura de -80 ºC, generando una nube de frio carbónica.
Extintores AFFF
Este tipo de extintor triple F o de espuma, protege incendios de tipo a, b y c con su agente extintor formado por agua con aditivos compuestos por sales minerales. Al accionarse crea una espuma uniforme que se expande a través de las superficies, aislando el material combustible e impidiendo el paso del oxígeno. Son extintores que tienen unas eficacias altas y podemos encontrarlos en cocinas profesionales ya que apagan fuegos con grasas.
Protección contra incendios asegurada
La protección contra fuegos está asegurada cuándo se realiza de forma específica mediante equipos homologados y certificados por empresas mantenedoras e instaladoras autorizadas. Otro de los sistemas más utilizados en la lucha contra fuegos son los detectores de humo, que avisan mediante señales acústicas y luminosas.