reduccion de pezon

La reducción del pezón

La reduccion de pezon es un procedimiento de cirugía estética y plástica que busca remodelar un pezón que es demasiado prominente o hipertrófico, y que a menudo tiende a plegarse o colgar. Esto suele ser más común en mamas pequeñas con areolas de pequeño diámetro. Las causas más frecuentes de la hipertrofia del pezón suelen ser la lactancia y alteraciones en el desarrollo de la mama.

La reducción del tamaño del pezón se puede realizar mediante técnicas de cirugía estética y plástica, utilizando anestesia local y sin necesidad de ingreso en la clínica. Además, la cicatriz resultante suele ser mínima y poco aparente.

¿En qué consiste la cirugía de reduccion de pezon?

La reducción de pezón es un procedimiento quirúrgico que busca disminuir el tamaño del pezón, ya sea de forma excéntrica o mediante la extirpación parcial del tejido (en forma de cuña o de la mitad). Esto permite reducir tanto el diámetro como la proyección del pezón. En casos de hipertrofia asimétrica, también se busca corregir la simetría en comparación con el otro lado.

Ventajas de la cirugía de reducción de pezón/areola

Tanto hombres como mujeres pueden obtener beneficios de la cirugía de reducción de pezones/areolas, la cual puede:

  • Mejorar la apariencia de pezones largos.
  • Renovar la autoestima al mejorar la apariencia de los pezones.
  • Permitir lucir sin camisa con confianza, al tener una apariencia más proporcionada y estética en la zona de los pezones/areolas.

¿Cuál es la edad promedio de las personas que buscan este tipo de tratamiento?

No hay una edad específica para realizar este tipo de intervención. Sin embargo, se recomienda que los pacientes adolescentes hayan completado su desarrollo antes de someterse a la cirugia estetica sevilla. En el caso de mujeres, después de la lactancia o durante la menopausia, el estímulo hormonal puede causar un crecimiento excesivo del pezón, lo cual puede ser una indicación para considerar la cirugía de reducción de pezón.

¿Qué riesgos conlleva este procedimiento?

En general, los riesgos asociados a la cirugía de reducción de pezón suelen ser mínimos. Entre los más frecuentes se encuentran el sangrado leve en la zona de la incisión quirúrgica y una posible hipersensibilidad temporal que suele desaparecer con el tiempo.

Es importante destacar que en mujeres en edad fértil, algunas de las técnicas utilizadas en la cirugía de reducción de pezón pueden interrumpir los conductos galactóforos, lo que puede resultar en dificultades para la lactancia en el futuro. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta este factor y discutirlo con el cirujano antes de someterse al procedimiento, especialmente si se planea tener hijos y amamantar en el futuro.

¿Esta cirugía se realiza de forma individual o en combinación con otros procedimientos de cirugía mamaria?

La reducción de pezón puede realizarse de forma independiente o combinada con otros procedimientos estéticos o reconstructivos. Por ejemplo, puede llevarse a cabo junto con un aumento de pecho, una mastopexia (levantamiento de senos) o la corrección de mamas tuberosas. Además, también es común utilizar la técnica de reducción de pezón en la reconstrucción mamaria. En casos de mastectomía unilateral, el pezón de la mama sana puede utilizarse para reconstruir el pezón extirpado, como parte del proceso de reconstrucción de la mama.

¿Existen otros factores a considerar en relación a la reducción de pezón?

El postoperatorio de la reducción de pezón suele ser generalmente cómodo. Se recomienda una higiene diaria adecuada, secar bien las heridas y, en algunos casos, el uso de pezoneras durante aproximadamente un mes para proteger y favorecer la cicatrización.

Si está buscando un cirujano plastico Sevilla o Huelva, la Dra. Prieto es una excelente opción. Con amplia experiencia en técnicas de cirugía mamaria, facial y corporal, la Dra. Prieto ofrece resultados naturales y satisfactorios.

Nuestro equipo cuenta con profesionales altamente capacitados y utiliza la tecnología más avanzada para brindar tratamientos personalizados que se adapten a las necesidades de cada paciente. Durante la consulta con la Dra. Prieto, se proporcionará toda la información necesaria sobre el procedimiento, los estudios previos requeridos y las condiciones de recuperación postoperatorias que deben tenerse en cuenta.